Nombre del trámite, servicio o beneficio | En qué consiste | Requisitos | Documentos requeridos | A quién está dirigido | Trámites a realizar y/o etapas | ¿Dónde se realiza? | Tiene costo | Unidad monetaria | Valor del servicio | ¿Este trámite está disponible en línea? | Enlace al trámite en línea, si corresponde | Enlace a mayor información |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CAPACITACIÓN POR EL PROGRAMA JOVENES BICENTENARIO | Mejorar la empleabilidad de los y las jóvenes, conectándolos/las a trayectorias de capacitación en oficios que les permitan adquirir destrezas necesarias para desempeñarse en el mundo del trabajo | 1. Tener entre 18 y 29 años, con excepción de los jóvenes derivados de la red SENAME, que pueden tener entre 16 y 24 años. 2. Residir en las Regiones en que se focaliza el Programa 3. Tener como mínimo aprobado el 8° básico de educación. | - Carnet de Identidad - Certificado que demuestre la condición de Joven vulnerable a través de la oficina competente de la Municipalidad - Certificado que demuestre la escasez de recursos del beneficiario, en caso de ser requerido. | A jóvenes entre 18 y 29 años de edad, con exepción de los jóvenes derivados por el SENAME que deben tener entre 16 y 18 años, que tengan como mínimo octavo básico, que pertenezcan a sectores de la población de mayor vulnerabilidad social y que residan en las regiones y comunas en que se focaliza el Programa. | 1. Postulación 2. Diagnóstico y Orientación Laboral 3. Capacitación en Oficio y complementarios 4. Experiencia Laboral 5. Intermediación Laboral 6. Tutoría y Acompañamiento, e Inducción al Mercado Laboral | - El proceso de postulación debe hacerse a través de la página www.sence.cl. - Los procesos de diagnóstico en adelante son informados a los postulantes a medida en que se derivan a éstos. | No | Gratis | Si | ver enlace | ver enlace | |
CAPACITACIÓN POR EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS | Mejorar las competencias de empleabilidad a través de una capacitación laboral, para personas de escasos recursos (situación de vulnerabilidad) que se encuentren cesantes, que buscan trabajo por primera vez, trabajadores/as dependientes, subempleados, o trabajadores/as independientes de baja calificación laboral. | 1. Estar cesante o buscando trabajo por primera vez, o ser trabajador dependiente o independiente de baja calificación laboral. 2. Tener entre 20 a 65 años, con excepción de los jóvenes con responsabilidad parental que deben tener entre 18 a 19 años 3. Tener como mínimo 8° básico, excepto que en los cursos no sea exigible. 4. De preferencia pertenecer al 40% de la Población más vulnerable (Sistema de Protección Social Chile Solidario) 5. Preferentemente pertenecientes a etnias de zonas urbanas y rurales. 6. En algunos casos ser residente de asentamientos del Programa Chile Barrio o ser residentes en las comunas focalizadas y derivadas desde las Coordinaciones del Plan Más Trabajo. | - Copia de Cedula de Identidad - Certificado de Inscripción en la OMIL - En algunos casos Certificado de Puntaje de la Ficha de Protección Social. | A desocupados (cesantes o personas buscando trabajo por primera vez y que no hayan formalizado actividad económica) ; trabajadores dependientes o independientes de baja calificacion laboral ; hombres y mujeres de 18 a 65 años, preferentemente de 20 a 45 años. (Entre 16 y 17 años deben tener responsabilidad parental) ; personas de escasos recursos, preferentemente pertenecientes al 40% más vulnerable de la población ; escolaridad mínima octavo básico, excepto en cursos que no sea exigible personas que se ajusten al perfil del beneficiario (a) y que sean derivados del Programa Fortalecimiento Omil y personas derivadas del Programa Chile Barrio del Ministerio de Vivienda | 1. Postulación 2. Capacitación en Oficio 3. Experiencia Laboral | Las postulaciones deben hacerse en las Direcciones Regionales del Sence, o en instituciones patrocinantes de los cursos en coordinación con Sence o en las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral. (OMIL) | No | No | Gratis | No | ver enlace | |
CAPACITACIÓN POR EL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR (PMJH) | Mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales de las Mujeres Jefas de Hogar y de núcleo, a través de los instrumentos de capacitación y empleo SENCE. | Mujer Jefa de Hogar o Núcleo ; edad entre 18 y 65 años de edad ; perteneciente al 2º o 3º quintil de ingresos y residencia en la comuna donde se ejecuta el PMJH | Cédula de indentidad | - Mujeres Jefas de Hogar entre 18 y 65 años. - Mujeres Jefas de Hogar y de núcleo seleccionadas y derivadas por SERNAM. - Preferentemente para Mujeres de los quintiles de ingreso 2 y 3. - Pertenecer a una de las 216 comunas donde está instalado el Programa Mujeres Jefas de Hogar | - Postulación - Capacitación en Oficio - Experiencia Laboral | Las postulaciones deben hacerse en las oficinas del PMJH de las 216 comunas donde se desarrolla el PMJH | No | No | Gratis | No | ver enlace | |
CAPACITACIÓN POR EL PROGRAMA ESPECIAL DE FORMACION EN OFICIOS PARA JOVENES | Mejorar las condiciones de empleabilidad de beneficiarios /as a través de acciones de capacitación y formación en oficios u ocupaciones que les faciliten el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo | 1. Tener entre 18 y 29 años, con excepción de jóvenes entre 16 y 17 años con responsabilidad parental. 2. No tener educación superior completa impartida por Institutos Privados y/o por Universidades Estatales y Privadas. 3. No haber participado del programa en los cursos realizados durante el año anterior a esta ejecución. | - Cédula de indentidad - Ficha de Protección Social o Ficha de Postulación Interna del Programa en el caso de no contar con la Ficha anteriormente indicada. | Jóvenes entre 18 y 29 años,excepcionalmente jóvenes de 16 o 17 años con responsabilidad parental, preferentemente desertores escolares con al menos un año fuera del sistema escolar. | - Postulación - Capacitación en Oficio - Experiencia Laboral | El proceso de postulación se realizan en un portal de inscripción en línea disponible en la página web www.sence.cl | No | No | Gratis | Si | ver enlace | ver enlace |
CAPACITACIÓN POR EL PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS AL SECTOR PUBLICO | Mejorar las condiciones de empleabilidad y competencias laborales a través de acciones de capacitación y formación | - Fuerzas Armadas: ser conscripto/a en alguna de las tres ramas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada). - Gendarmería: pertenecer a uno de los subsistemas cerrado, semiabierto y abierto que administra la institución. - Sename: Jóvenes en situación irregular bajo tutela de este Servicio. - Carabineros (Fundación Joven y Patria): jóvenes vulnerados en sus derechos. | Certificados que acrediten los requisitos de cada institución | - Soldados conscriptos/as que se encuentran realizando su servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas (Ejército ; Armada y Fach) - Jóvenes de 16 a 25 años, en situación irregular, incorporados a la Red Sename y al Programa de Prevención 14 Horas - Jóvenes mayores de 16 años, infractores de la ley, con responsabilidad parental, elegibles por empresas para celebrar contratos de capacitación que se encuentren en recintos del Servicio Nacional de Menores (Sename) - Personas imputadas, procesadas y condenadas de los subsistemas penitenciarios (cerrado, semiabierto y abierto). | Dependerá de las indicaciones de las Instituciones que desarrollan este Programa. | En las instituciones públicas que suscriben convenios de transferencias con Sence para ejecutar cursos de capacitación en oficio | No | No | Gratis | No | ver enlace | |
CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES/AS DE MICROEMPRESAS DEL PROGRAMA BECAS MYPE | Capacitación para Trabajadores/as dependientes de baja calificación laboral pertenecientes a microempresas y trabajadores/as independientes de baja calificación laboral | Ser Trabajadores/as dependientes de baja calificación laboral pertenecientes a microempresas y trabajadores/as independientes de baja calificación laboral. | Trab. Independiente: 1. Declaración jurada simple que indique que al momento de solicitar el curso tiene baja calificación laboral y que no posee trabajadores bajo su dependencia ; o un certificado emitido por una entidad patrocinadora, que acredite lo anterior . 2. Fotocopia Carné de Identidad. Trab. Dependiente: 1. Copia contrato de trabajo. (Vigente al momento de la postulación). 2. copia de la última planilla pago cotizaciones previsionales. 3. Fotocopia RUT Participante 4. Declaración jurada simple que indica que tiene baja calificación laboral. 5. Declaración de Impuesto a la Renta del Año tributario anterior, de la microempresa a que pertenece el trabajador dependiente. Además se deberá presentar la Ficha de Inscripción para postulación de cursos de Fomento Productivo cada vez que se solicita la participación en un curso. | Trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes de baja calificación laboral. |
1.- Beneficiario se informa y toma la decisión de capacitarse 2.- Beneficiario Postula a través de Entidades Patrocinadoras o a través de las Direcciones Regionales de SENCE 3.- Beneficiario cumple requisitos (Validación de documentos) 4.- Beneficiario se capacita 5.- Certificación del Beneficiario |
1.- Direcciones Regionales 2.- Entidades Patrocinadoras | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ||
CAPACITACIÓN PARA MICROEMPRESARIOS/AS DEL PROGRAMA lÍNEA ESPECIAL PARA MICROEMPRESARIOS | Capacitación para Microempresarios y microempresarias | Ser dueño o dueña de una microempresa cuyo volumen de venta sea inferior a 2.400 UF anual Neto. (0,1 a 2.400 UF). | 1. Declaración de Impuesto a la Renta del Año tributario anterior o las doce últimas declaraciones de IVA (formulario 29) Para el caso de empresas nuevas deberán presentar su iniciación de actividades y las tres últimas declaraciones de IVA (formulario 29) 2. Fotocopia Carné de Identidad. 3.- Ficha de Inscripción para postulación de cursos de Fomento Productivo cada vez que se solicita la participación en un curso. | Microempresarios y microempresarias cuyo volumen de venta sea inferior a 2.400 UF anual Neto. (0,1 a 2.400 UF). | 1.- Beneficiario se informa y toma la decisión de capacitarse 2.- Beneficiario Postula a través de Entidades Patrocinadoras o a través de las Direcciones Regionales de SENCE 3.- Beneficiario cumple requisitos (Validación de documentos) 4.- Beneficiario se capacita 5.- Certificación del Beneficiario | 1.- Direcciones Regionales 2.- Entidades Patrocinadoras | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ||
CAPACITACIÓN PARA JEFAS DE HOGAR EMPRENDEDORAS | Capacitación la mujer jefa de hogar, entrega de subsidio de herramientas, de manera tal, de apoyar la materialización y/o desarrollo de sus emprendimientos, permitiendo con esto fomentar el desarrollo laboral y la capacitación para mejorar sus competencias a fin de poder desenvolverse mejor en el actual escenario de contracción económica. | Ser Trabajadoras independientes (vale decir, que cuenten con su emprendimiento o que quieran iniciar uno, y/o Trabajadoras dependientes que necesiten reconvertirse a la vía independiente. | 1.- Ficha de entidad patrocinadora que acredita su condición de jefa de hogar. 2.- Plan de Negocios aprobado 3.- Ficha de inscripción de cursos de Fomento Productivo 4.- Fotocopia Cédula de Identidad | Mujeres Jefas de Hogar de baja calificación laboral, que sean: Trabajadoras independientes (vale decir, que cuenten con su emprendimiento o que quieran iniciar uno, y/o Trabajadoras dependientes que necesiten reconvertirse a la vía independiente. | 1.- Beneficiaria se informa y toma la decisión de capacitarse 2.- Beneficiaria Postula a traves de Entidades Patrocinadoras o a traves de las Direcciones Regionales de SENCE 3.- Beneficraia asiste a Taller convocado 4.- Beneficiaria cumple requisitos (Validación de documentos y plan de negocios) 5.- Beneficiaria se capacita 6.- Certificación de la Beneficiaria | 1.- Direcciones Regionales 2.- Entidades Patrocinadoras | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ||
CAPACITACIÓN PARA MICRO Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS DEL PROGRAMA CHILEMPRENDE | Contribuir al desarrollo del capital humano en los 43 territorios pre definidos del Programa en las 15 regiones del país, mediante iniciativas demandadas por los Consejos Público Privados de Desarrollo Económico Territorial en sus Jornadas Regionales de Acuerdos Ciudadanos en las modalidades siguientes: 1. Cursos y diplomados de capacitación 2. Seminarios y talleres 3. Consultorias 4. Giras tecnológicas y Encuentros empresariales 5.Asistencia técnica 6. Estudios de seguimiento 7. Certificación de competencias | Ser micro o pequeño empresario formalizado y participar en alguna de las mesas productivas existentes en el territorio | 1.- Formar parte del listado seleccionado por el Consejo Público Privado del territorio.que acredita su participación en el programa . 2.- Fotocopia Cédula de Identidad | Emprendedores, artesanos, micro y pequeños empresarios y sus trabajadores, integrantes de algún territorio del programa. | Consejos Público Privados de Desarrollo Económico Territorial en sus Jornadas Anuales Regionales de planificación acuerdan con la Dirección Regional del SENCE desarrollar alguna de las 7 modalidades de capacitación precedentmente citadas. | EEn Jornadas Anuales Regionales de Acuerdos Ciudadanos en cada territorio a lo largo del país. | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | |
BONIFICACIÓN A LA CONTRATACIÓN PROGRAMA DE REINSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS | Es un programa que pretende aumentar las oportunidades de reinserción laboral de personas adultos que hayan perdido su empleo. | Empresas: Constribuyentes de 1ª categoría de la Ley sobre Impuestos a la Renta y los constribuyente del artículo 22 de la citada Ley, no presentar multas a la legistación laboral o tributaria al momento de la postulación Beneficiarios: Hombres y mujeres adultos en situación de cesantía, no jubilados/as estar preferentemente inscritos en OMIL de la comuna. | Empresas: Formulario 22 del SII, de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta , correspondiente al año tributario 2010. - Fotocopia Rol Ùnico Tributario. - Formulario de Postulación al Programa. - Formulario Único de Comunicación Actividad de Capacitación y Autorización Curso. - Contrato de Trabajo de los Trabajadores(as) postulados. - Anexo de Contrato con Autorización para transmitir los datos del trabajador(a) contenidos en la Base de Datos del Seguro de Cesantía al SENCE. - Acreditación de desempleo del trabajador(a) postulado. - Fotocopia de la cédula de identidad vigente del trabajador(a). - Declaración Jurada simple del representante legal, empleador y/o dueño de la empresa postulante. - Certificado de vigencia (solo personas jurídicas. - Comprobante de inscripción de la empresa en el registro de receptores de fondos públicos. http://www.sence.cl/mayores40.html | Empresas que contraten Hombres y mujeres personas adultos que hayan perdido | Empresa: Registrarse en el registro de entidades receptoras de Fondos Públicos del SENCE, sitio http://receptores.sence.cl - acudir a la Dirección Regional SENCE correspondiente, entregando los antecedentes solicitados en el Manual de Procedimientos, revisados los antecedentes SENCE notificara a través de carta certificada, dentro de los 10 días corridos siguientes a la completa presentación de antecedentes en las respectivas Direcciones Regionales de SENCE. Beneficiario: Una vez inscrito en la OMIL, acudir periodicamente a la misma para saber de las ofertas disponibles. | Empresas: Direcciones Regionales SENCE Beneficiario: OMIL de su comuna. | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | ver enlace |
BONIFICACIÓN A LA CONTRATACIÓN PROGRAMA APRENDICES | Programa que promueve la formación en un oficio de jóvenes menores de 25 años, mediante el desempeño en un puesto laboral en una empresa, además de mejorar el desarrollo de competencias laborales gracias al apoyo del maestro guía; Forma al beneficiario en un oficio dentro una empresa, junto con entregar capacitación relacionada por un monto de hasta 10 UTM y bonificación a la contratación de un 50% del salario mínimo, por un lapso máximo de 12 meses. | Empresas: Constribuyentes de 1ª categoría de la Ley sobre Impuestos a la Renta y los constribuyente del artículo 22 de la citada Ley, no presentar multas a la legistación laboral o tributaria al momento de la postulación. Beneficiarios: Jóvenes de hasta 25 años que hayan culminado su enseñanza básica y media o estén cursando cualquiera de éstas durante la vigencia del contrato, preferentemente inscritos en la OMIL | Los establecidos en Guía Operativa año postulación. http://www.sence.cl/aprendices2010.html | Empresas que contraten jóvenes hombres y mujeres menores de 25 años. | Empresa: Registrarse en el registro de entidades receptoras de Fondos Públicos del SENCE, sitio http://receptores.sence.cl; acudir a la Dirección Regional correspondiente, entregando los antecedentes solicitados en el Manual de Procedimientos, revisados los antecedentes SENCE notificara a través de carta certificada, dentro de los 10 días corridos siguientes a la completa presentación de antecedetnes en las respectivas Direcciones Regionales. Beneficiario: Una vez inscrito en la OMIL, acudir periodicamente a la misma para saber de las ofertas disponibles. | Empresas: Direcciones Regionales SENCE Beneficiario: OMIL de su comuna. | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | ver enlace |
BONIFICACION A LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA - LÍNEA REGULAR | Bonifica a la empresa la contratación de trabajadores con un 40% del salario mínimo por un período máximo de cuatro meses y financia la capacitación laboral por hasta $ 50.000 por trabajador (optativa). | Empresas: Constribuyentes de 1ª categoría de la Ley sobre Impuestos a la Renta y los constribuyente del artículo 22 de la citada Ley, no presentar multas a la legistación laboral o tributaria al momento de la postulación. Beneficiarios: Trabajadores/as desempleados, de cualquier edad, que se inserten en un puesto de trabajo dependiente, deben estar inscritos en OMIL de la comuna. | Empresas: Formulario 22 del SII, de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta , correspondiente al año tributario 2010, (fotocopia autorizada ante notario o documento electrónico emitido por el SII, la que deberá contener nombre, RUN y la firma de su representante legal) - Fotocopia Rol Ùnico Tributario autorizada ante notario. - Formulario de Postulación al Programa. - Formulario Único de Comunicación Actividad de Capacitación y Autorización Curso. - Fotocopia contrato de Trabajo de los Trabajadores(as) postulados. - Anexo de Contrato con Autorización para transmitir los datos del trabajador(a) contenidos en la Base de Datos del Seguro de Cesantía al SENCE. - Acreditación de desempleo del trabajador(a) postulado. - Fotocopia de la cédula de identidad vigente del trabajador(a). - Certificado de vigencia (solo personas jurídicas). - Anexo de extensión de bonificación (sólo para las líneas de egresados del Programa Inversión en la Comunidad y Línea Grupos Vulnerables). http://www.sence.cl/bonificaciondocs.html | A empresas que contraten hombres y mujeres. | Empresa: Registrarse en el registro de entidades receptoras de Fondos Públicos del SENCE, sitio http://receptores.sence.cl; acudir a la Dirección Regional SENCE correspondiente, entregando los antecedentes requeridos indicados en el Manual de Procedimientos, revisados los antecedentes SENCE notificara a través de carta certificada, dentro de los 10 días corridos siguientes a la completa presentación de antecedentes en las respectivas Direcciones Regionales de SENCE. Beneficiario: Una vez inscrito en la OMIL, acudir periodicamente a la misma para saber de las ofertas disponibles. | Empresas: Direcciones Regionales Sence Beneficiario: OMIL de su comuna. | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | ver enlace |
BONIFICACIÓN A LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA - LÍNEA DE EMERGENCIA | Bonifica a las empresas que se ubican y/o desarrollan actividad económica en las zonas afectadas o declaradas en emergencia, sismo o catástrofe. La bonificación por trabajador consiste en un monto de hasta 50% de un ingreso minimo mensual, con duración de 1 mes y máximo 6 meses. Este programa aplica solamente para las regiones V, VI, VII, VIII, IX y XIII | Empresas: Constribuyentes de 1ª categoría de la Ley sobre Impuestos a la Renta y los constribuyente del artículo 22 de la citada Ley que esten ubicadas en zonas afectadas o declaradas de emergencia, con trabajadores y trabajadoras en situación de ser despedidos vinculados con los hechos que dan origen a la declaración de zona afectada. | I Etapa: Las Empresas deben presentar postulación a la Dirección Regional SENCE correspondiente al Domicilio donde los(as) trabajadores(as), por los cuales postula, desempeñarán su jornada laboral. - Nómina total de trabajadores(as). - Nómina de aquellos que eventualmente estén en situación de ser despedidos. II Etapa: Las Empresas que hayan sido seleccionadas por el comité deberán entregar a la Dirección Regional SENCE: Formulario 22 del SII, de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta , correspondiente al año tributario 2010, (fotocopia autorizada ante notario o documento electrónico emitido por el SII, la que deberá contener nombre, RUN y la firma de su representante legal) - Fotocopia Rol Único Tributario autorizada ante notario. - Fotocopia de los contratos de trabajo de los(as) trabajadores(as) por los(as) cuales postula. - Formulario Único de Comunicación Actividad de Capacitación y Autorización Curso. - Fotocopia contrato de Trabajo de los Trabajadores(as) postulados. - Anexo de Contrato con Autorización para transmitir los datos del trabajador(a) contenidos en la Base de Datos del Seguro de Cesantía al SENCE. - Acreditación de desempleo del trabajador(a) postulado. - Fotocopia de la cédula de identidad vigente del trabajador(a). - Certificado de vigencia (solo personas jurídicas). - Anexo de extensión de bonificación (sólo para las líneas de egresados del Programa Inversión en la Comunidad y Línea Grupos Vulnerables). http://www.sence.cl/bonificaciondocs.html | Empresas ubicadas en las zonas declaradas catástroficas. Trabajadores y trabajadoras en situación de ser despedidos a consecuencia de los hechos que dan origen al estado de zona catástrofica | Empresa: Registrarse en el registro de entidades receptoras de Fondos Públicos del SENCE, sitio http://receptores.sence.cl; acudir a la Dirección Regional SENCE correspondiente al domicilio donde los(as) trabajadores(as), por los cuales postula, desempeñarán su jornada laboral, acompañando la nómina total de sus trabajadores más nómina de trabajadores(as) que eventualmente estén en situación de ser despedidos, describiendo las razones de ello y explicando claramente su vinculación con los hechos que dan orgien a la declaración de zona afectada por si sismo o catástrofe. Estas postulaciones estan sujetas al análisis de un Comité Regional. En base al acta del comité, la Dirección Regional SENCE procederá a realizar las notificaciones a la empresas postulantes. En el caso de la empresa seleccionada, ésta deberá completar la postulación con los documentos señalados en Instructivo del Programa. | Direcciones Regionales SENCE. | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | ver enlace |
BONIFICACIÓN A LA CONTRATACIÓN CHILE SOLIDARIO. - LÍNEA CHILE SOLIDARIO | Subsidia la contratación de trabajadores(as) por parte de empresas, aportando un 50% de un salario mínimo por un lapso de entre uno y cuatro meses, renovable por dos meses más. Además, financia la capacitación laboral (optativa) hasta $ 100.000 por trabajador(a) (25 horas mínimas). Los trabajadores(as) recibirán bonos de colación y transporte por los días efectivamente trabajados. | Empresas: Constribuyentes de 1ª categoría de la Ley sobre Impuestos a la Renta y los constribuyente del artículo 22 de la citada Ley, no presentar multas a la legistación laboral o tributaria al momento de la postulación. Beneficiarios: Hombres y mujeres mayores de 30 años del Sistema Chile Solidario. | Empresas Nuevas: Además de los solicitados por el Instructivo deben acompañar: -Carta Solicitud. - Formulario de Iniciación de actividades . - Los 3 últmos IVA o los correspondientes a la fecha de iniciación de actividades de la empresa. O los disponibles según fecha de iniciación de activiades. Empresas sin movimiento: - Carta solicitud . - Los últimos 3 IVA o los corerspondientes a la fecha de iniciación de actividades de la empresa más los señalados en Instructivo del programa. Empresas: Formulario 22 del SII, de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta , correspondiente al año tributario vigente al momento de hacer efectiva la postulación al programa - Formulario de Postulación al Programa. - Formulario Único de Comunicación Actividad de Capacitación y Autorización Curso. - Documento que acredite la condición de desempleado e la persona a contratar (Certificado original firmado y timbrado por el Encargado de la Oficina Municipal de información Laboral (OMIL), acreditando la inscripción de ese trabajador(a) en aquella oficina). - Contrato de Trabajo de los Trabajadores(as) postulados. - Fotocopia de cédula de identidad del trabajador(a). - Fotocopia legalizada de Contrato de presentación de servicios a terceros (sólo en caso de que la empresa postulante preste servicios a otra empresa). | A empresas que contraten hombres y mujeres mayores de 30 años que pertenezcan al Sistema Chile Solidario | Empresa: Registrarse en el registro de entidades receptoras de Fondos Públicos del SENCE, sitio http://receptores.sence.cl; acudir a la Dirección Regional SENCE correspondiente, entregando los antecedentes solicitados en el Instructivo del Programa, revisados los antecedentes SENCE notificara a través de carta certificada, dentro de los 10 días corridos siguientes a la completa presentación de antecedetnes en las respectivas Direcciones Regionales del SENCE. Beneficiario: Una vez inscrito en la OMIL, acudir periodicamente a la misma para saber de las ofertas disponibles. | Empresas: Direcciones Regionales SENCE Beneficiario: OMIL de su comuna. | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | ver enlace |
BONIFICACIÓN A LA CONTRATACIÓN CHILE SOLIDARIO - LÍNEA JOVEN CHILE SOLIDARIO | Subsidia a la empresa la contratación de trabajadores(as), aportando un 50% de un salario mínimo por un lapso de entre uno y cuatro meses, renovable por 4 meses más. Además, financia capacitación laboral (optativa) hasta $370.000 por beneficiario(a) (92 horas mínimas). Los trabajadores(as) recibirán bonos de colación y transporte por los días efectivamente trabajados. | Empresas: Constribuyentes de 1ª categoría de la Ley sobre Impuestos a la Renta y los constribuyente del artículo 22 de la citada Ley, no presentar multas a la legistación laboral o tributaria al momento de la postulación. Beneficiarios: Jóvenes desempleados entre 18 y 29 años, pertenecientes al Sistema Chile Solidario. | Empresas Nuevas: Además de los solicitados por el Instructivo deben acompañar: -Carta Solicitud. - Formulario de Iniciación de actividades. - Los 3 últmos IVA o los correspondientes a la fecha de iniciación de actividades de la empresa. O los disponibles según fecha de iniciación de activiades. Empresas sin movimiento: - Carta solicitud . - Los últimos 3 IVA o los corerspondientes a la fecha de iniciación de actividades de la empresa más los señalados en Instructivo del programa. Empresas: Formulario 22 del SII, de Declaración de Impuestos Anuales a la Renta , correspondiente al año tributario vigente al momento de hacer efectiva la postulación al programa - Formulario de Postulación al Programa. - Formulario Único de Comunicación Actividad de Capacitación y Autorización Curso. - Documento que acredite la condición de desempleado e la persona a contratar (Certificado original firmado y timbrado por el Encargado de la Oficina Municipal de información Laboral (OMIL), acreditando la inscripción de ese trabajador(a) en aquella oficina). - Contrato de Trabajo de los Trabajadores(as) postulados. - Fotocopia de cédula de identidad del trabajador(a). - Fotocopia legalizada de Contrato de presentación de servicios a terceros (sólo en caso de que la empresa postulante preste servicios a otra empresa). | Empresas que contraten jóvenes hombres y mujeres entre 18 y 29 años que pertenezcan al Sistema Chile Solidario. | Empresa: Registrarse en el registro de entidades receptoras de Fondos Públicos del SENCE, sitio http://receptores.sence.cl; acudir a la Dirección Regional SENCE correspondiente, entregando los antecedentes solicitados en el Instructivo del Programa revisados los antecedentes SENCE notificara a través de carta certificada, dentro de los 10 días corridos siguientes a la completa presentación de antecedetnes en las respectivas Direcciones Regionales del SENCE. Beneficiario: Una vez inscrito en la OMIL, acudir periodicamente a la misma para saber de las ofertas disponibles. | Empresas: Direcciones Regionales SENCE Beneficiario: OMIL de su comuna. | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | ver enlace |
INTERMIEDIACIÓN LABORAL FORTALECIMIENTO OMIL | Fortalecer y desarrollar una red pública de intermediación, principalmente fortaleciendo a las OMIL e incorporando a otros actores públicos o privados, proporcionándoles recursos y asesoría técnica en función de las necesidades del mercado laboral territorial y la oferta programática que tiene el Estado en materia de empleo y empleabilidad. Considera un sistema de incentivos a la colocación orientado a incentivar la gestión de intermediación hacia grupos definidos como prioritarios (Beneficiarios FCS, Mayores 40, Mujeres Jefas de Hogar, Jovenes 18 - 25 años) | Población cesante o en búsqueda de empleo. Empresas que buscan trabajadores. | n/a | Cesantes, trabajadores que buscan empleo y Empresas que buscan un servicios de intermediación laboral. | Empresa: Ponerse en contacto (virtual, presencial o por teléfono) con una OMIL y hacerle llegar los requerimientos de personal. Beneficiario: Acudir a la oficina de empleo de su comuna. Para inscribirse debe presentar carnet y. en algunos casos, se puede solicitar algún certificado que acredite residencia en la comuna y documentación que acredite situación de desempleo. | OMIL | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | |
BECAS PARA CONTRATACIÓN FONDO CESANTÍA SOLIDARIO. | Ofrece a los cesantes usuarios del seguro de cesantía acciones de capacitación y formación con el fin de mejorar sus competencias laborales y facilitarles el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo con cargo al Fondo de Cesantía Solidario. | Personas beneficiarias del Fondo de Cesantía Solidario. | Certificado de situación Laboral | Hombres y mujeres cesantes beneficiarios del Fondo de Cesantia Solidario | Omil: Emisión de certificado situación laboral beneficiario. Dirección Regional: Postulación, evaluación y concede beneficio. |
Omil y Direcciones Regionales | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | |
EMPLEO Y CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN LA COMUNIDAD - PROGRAMA INVERSIÓN EN LA COMUNIDAD | Está destinado a realizar obras en el ámbito local que reúnan como característica mínima el uso intensivo de mano de obra y que presenten un claro beneficio comunitario. Este programa se ejecuta preferentemente en las regiones o comunas que presenten tasas de desocupación superiores al promedio del desempleo nacional. | 1) Acreditar la condición de desempleado con anterioridad al ingreso al programa. No percibir ingresos por pensiones de vejez de cualquier tipo, con todo, no será impedimento para acceder a este programa el ser beneficiario (a) de las pensiones establecidas en Ley N°19.123, modificada por la Ley N°19.980 y la Ley N°19.992; igualmente podrán ser beneficiarios (as) aquellos (as) que perciban pensiones de invalidez o aporte previsional solidario de invalidez, mientras mantengan su beneficio, conforme al artículo 22 de la Ley N°20.255. 2) Tener calidad de Jefe o Jefa de hogar. 3) Tener entre 18 y 65 años de edad. 4) No se beneficiario de otro programa de empleo directo. No estar trabajando en ningún servicio público. | Certificado OMIL, Finiquito o Certificado IPS o Certificado AFP; Informe social; Declaración Jurada Simple del beneficiario; acreditar cargas familiares; Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad. | Este programa está orientado Hombres y Mujeres jefes o jefas de hogar desempleados de entre 18 y 65 años que residan, preferentemente, en comunas o regiones que presenten tasas de desocupación superiores al promedio del desempleo nacional. | *Omil: Emisión de certificado situación laboral beneficiario, *Municipio del domicilo residente beneficiario, *Dirección Regional: visto bueno | Omil, Municipios y Direcciones Regionales | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | |
EMPLEO Y CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN LA COMUNIDAD - CAPACITACIÓN BENEFICIARIOS INVERSIÓN EN LA COMUNIDAD | Capacitar en un oficio específico (acorde a las necesidades del mercado laboral) a beneficiarios(as) pertenecientes al Programa Inversión en la Comunidadal, en las regiones donde es ejecutado el Programa. | Beneficiarios (as) Programa Inversión en la Comunidad | Nónima de Beneficiarios seleccionados que cuenten con el diagnóstico emitido por la entidad ejecutora. Las nómina deben estar debidamente firmadas por el trabajador(a), aceptando el curso, y comprometiéndose a participar activamente al término del curso en los procesos de intermediación laboral. | Beneficiarios del Programa en ejecución Inversión en la Comunidad | Solicitud de capacitación y elección de curso dentro de la propuesta elaborada por la Dirección Regional SENCE correspondiente; Seleccionar Beneficiarios de Inversión en la Comunidad los que deberán contar con el diagnóstico emitido por la entidad ejecutora; aceptación del curso por parte del trabajador y compromiso de participar activa en el componente o plan de intermediación laboral. | Direcciones Regionales SENCE; OTEC | No | Pesos | Sin costo asociado | No | ver enlace | |
SUBSIDIO AL EMPLEO JOVEN | Aporte monetario para jóvenes trabajadores(as) dependientes y sus empleadores; trabajadores(as) independientes, que tengan entre 18 y menos de 25 años de edad, que perciban bajos ingresos; de acuerdo a ficha protección social. | Trabajador(ra) dependiente: a) Trabajadores(as) regidos por el Código del Trabajo; b) Tener entre 18 y menos de 25 años de edad; c) Integren un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población (Puntaje igual o inferior a 11.734) d) Recibir remuneraciones brutas anuales inferiores a $4.320.000 o brutas mensuales inferiores a $360.000. Trabajador independiente (honorarios): cumplir con requisitos señalados en las letras b, c y d; acreditar rentas de las señaladas en el Nº 2 del artículo 42 de la Ley sobre impuestos a la Renta en el año calendario en que se devenga el beneficio, y estar al día en el pago de sus cotizaciones obligatorias de pensiones y de salud del año calendario indicado. Empleadores(as): Tener trabajadores(as) contratados(as) que cumplan los requisitos antes señalados y que cumplan con los pagos de las cotizaciones de seguridad social dentro de los plazos legales establecidos. | Postulación al Subsidio Empleo Joven | Trabajadores: hombres y mujeres entre 18 y menos de 25 años, que pertenezcan al 40% más pobre de la población; Empleadores(as): que tengan contratados Jóvenes en situación antes descritas cuya rentas brutas mensuales sean inferiores a $360.000 y tengan pagadas dentro del plazo legal las cotizaciones de seguridad social. | Ingreso de postulación vía Online | En el sitio web: www.subsidioempleojoven.cl/ | No | Pesos | Sin costo asociado | Sí | ver enlace | ver enlace |